Editorial Sloper

literatura de la que dura

LIBROS PUBLICADOS EN 2019






ISBN:
978-84-17200-40-4
Precio con IVA: 15.00 €

ISBN:
978-84-17200-24-4
Precio con IVA: 20.00 €

ISBN:
978-84-17200-28-2
Precio con IVA: 20.00 €

ISBN:
978-84-17200-40-4
Precio con IVA: 15.00 €

Este poemario reformula la reflexión sobre el paso del tiempo y la evanescencia de la existencia humana. Laten al fondo ecos de Quevedo, o de Catulo y Lucrecio cuando se trata del amor. Aparte de erotismo encontramos, como en los sonetos de Shakespeare, una reflexión sobre el amor y la poesía como forma de eternizar. Destaca la coherencia entre la angustia inicial por el paso del tiempo y ese tiempo que se detiene en el beso.

La novela más original de nuestro catálogo. Una historia sobre máscaras y sobre el la elocuencia como combate para la supervivencia. Dice de ella David Torres en su prólogo: Imagínense El Castillo, de Kafka, en dibujos animados. Imagínense , de Juan Benet, en un teatro de guiñol. Imagínense  de Beckett, en lenguaje de signos. Imagínense , de Bernhard, en un videojuego. Imagínense  de Delibes, en una serie de tiras cómicas.
Entrevista al autor. "No sé si he encontrado un nicho de mercado o un nicho en el mercado" [Comprar] SEPTIEMBRE 2019


Un joya exquisita, un libro con abundancia de imágenes a todo color de gran impacto estético, y unos poemas bellísimos y duros, en una valiente irrupción de una autora que ya he ha dado a conocer en su faceta de crítica literaria y que promete un aluvión de frutos en breve.
La historia de un linchamiento, la denuncia de los falsos feminismos y las sororidades malsanas: la perplejidad de una mujer de repente fiscalizada por el grupo de amigas, acusada de ser libre y ser feliz.

Ser una pequeña isla turística visitada cada año por dieciséis millones de personas tiene muchos inconvenientes y una ventaja: no encontrarás una metáfora mejor para el capitalismo tardío, es decir, para todos nosotros. Temporada alta parece un libro sobre la ciudad de Palma, y a ratos lo es. Aquí aparecen sus calles y dinámicas de poder, sus focos de resistencia y las personas que la habitan, las toneladas de basura que la decoran en temporada alta, el balconing como poema distópico.

RESEÑA DE GONZALO TORNÉ EN "EL CULTURAL"





ISBN:
978-84-17200-25-1
Precio con IVA: 14.00 €

ISBN:
978-84-17200-20-6
Precio con IVA: 14.00 €

ISBN:
978-84-17200-40-4
Precio con IVA: 15.00 €

ISBN:
978-84-17200-40-4
Precio con IVA: 12.00 €

Un viejo filósofo llega a Barcelona con la mente cada vez más debilitada. Pierde su documentación, y con ella su identidad. La ciudad parece secuestrada por el poliamor, la turismofobia y las brigadas antidisturbios. Vaga por la Cataluña contemporánea, donde nada es lo que parece, convertido en un espectro. Farsa irónica, la segunda de una trilogía iniciada con la novela Hojas (XIV Premio Café 1916). Por el autor del éxito Devaluación continua.

Desde el humor y la honestidad, y sin caer en la nostalgia gratuita, Sabina Pons nos trae un retrato familiar muy particular (y, a la vez, muy representativo) de la Mallorca del boom turístico de los años setenta. Un mallorquín muy mallorquín y una alemana muy puntual pero muy excéntrica protagonizan estas memorias jocosas que no buscan ajustar cuentas pendientes, sino salvaguardar una serie de anécdotas que transcienden la intimidad familiar para convertirse en representaciones de una sociedad compleja y multicultural, donde una niña busca su propia identidad. Destacan el capítulo dedicado al frío invernal mallorquín y un sorprendente cameo de Chiquetete. A veces hay que reírse un poco de lo raras que son nuestras familias, y Sabina Pons lo hace con inteligencia y elegancia. [Comprar]

Los veinticuatro relatos que configuran Lejos del champagne están poblados por personajes que transitan entre el fracaso y la desesperación convertida en rutina. En ellos, Carlos Torrero se descubre como un narrador extraordinario cuya prosa exhibe un cruce notable de humor, músculo, lirismo y rebeldía. Historias que se desarrollan en escenarios cotidianos con un punto de fuga inesperado. Que hablan de la precariedad y las mentiras de la vida moderna, pero también del amor por los hijos, del deseo y de lo extraña que puede llegar a ser nuestra existencia, si uno invierte el suficiente tiempo en observarla. Un libro donde el lector encontrará belleza, verdad y vida.

Tres trincheras poéticas convergen en este armisticio. En todas ellas ha habido muertos, mutilados y desaparecidos. Pero nadie dijo que la victoria sería fácil. La primera es el libro Memoría (Huacanamo, 2009). La segunda es La mezcla confusa (U.P. José Hierro, 2011. VII Premio Nacional de Poesía Joven “Félix Grande”). La tercera es una selección de todos los poemas que han ido apareciendo en libros colectivos, revistas y fanzines entre los años 2008 y 2018 y que no formaron parte de ninguno de los libros que publiqué durante esa década.
Presento todos estos poemas aquí con un orden nuevo. Han sido corregidos y revisados y han desaparecido las fronteras que delimitaban su origen.





ISBN:
978-84-17200-18-3
Precio con IVA: 20.00 €

ISBN:
978-84-17200-24-4
Precio con IVA: 10.00 €

ISBN:
978-84-17200-26-8
Precio con IVA: 25.00 €

ISBN

978-84-17200-31-2

Precio con IVA 15 euros

Un robo de 5 millones de euros al Clan de los Chungos activa la sed de venganza de La Trini, la matriarca del poblado de la Lebrija. Su gente no sólo debe recuperar el dinero sino también dar una lección a quien lo hizo. Todo se complica cuando equivocan la presa y el asunto cae en manos de un policía codicioso. Un trepidante juego de engaños, chantaje y extorsión que engloba a drogadictos, prostitutas, traficantes, policías y abogados, a merced de su propia anarquía. Carlos Meneses Nebot se introduce en los arrabales de la mezquindad humana con este dinámico y sorprendente relato en el que es imposible discernir entre realidad y ficción.

Una defensa de la libertad individual, la iniciativa y la propiedad privadas, el libre comercio, la tolerancia absoluta con todas las ideas pacíficamente expresadas, el bilingüismo espontáneo (destrozado por obra de los políticos), la igualdad de la mujer, el régimen constitucional de 1978 y la reducción de la Administración pública a sus justos límites.

Esta es la historia de un cuento, el de Pep Pinya, el niño de Establiments, el mismo que transformó la oscura Palma franquista a través del arte contemporáneo. Ahora, en un libro que nos acerca a aquella época en la que pensar diferente significaba estar vigilado. Estas páginas son un viaje con el fundador de la galería de arte contemporáneo más antigua, y en activo, de España. En la historia de esta obsesión por acercar el arte a todos, Pinya nos regala sus recuerdos de Joan Miró, Tàpies y una larga nómina de artistas, escritores e incluso algún político de primer nivel... La historia de un pionero, de un maestro del encanto. JULIO 2019.





Esta es la historia de un amor en la que dos personajes encarnan y bendicen a las fuerzas cósmicas. Estas se encarnan a su vez en ellos, bendiciéndolos.
La mañana y el atardecer, la juventud y la madurez, la inocencia y la experiencia generan una danza, una combustión de la solo se salva el amor, el poder de creación del amor.