ISBN: 9788417200527 PVP: 14 € Paco Tamarit genera gags de humor con una facilidad pasmosa, imagina situaciones surrealistas, locuras descacharrantes, relatos telegráficos que son instantáneas de escenas estrambóticas, ideas de negocio absurdas o juegos de palabras, desde un bagaje de cultura popular y con especial atención a la musical. Genialidades de un observador que ha notado el fenómeno de que los zombis nunca llevan gafas o que Van Damme es el nombre perfecto con que firmar una antología poética. Cuenta con sabrosos prólogos de los músicos Luis Prado y Coque Piña. Video de la presentación en Valencia.
| ISBN: 9788417200497 PVP: 12 € «El segundo poemario del autor de Barriga (Cántico, 2020) es continuación y a la vez bifurcación del anterior. Donde empezó el cuerpo, sigue una casa. Donde había un joven, hay un niño. Y el niño no es pasado, sino culminación» Del prólogo de Ruth Miguel «Los poemas de Marcos Augusto trazan una línea poética que arranca con Horacio, pasa por Gil de Biedma y alcanza figuras contemporáneas de la talla de Juan Antonio González Iglesias. Sus memorables poemas están anclados en lo cotidiano, pero nos elevan a lo sublime; nos invitan a buscar la belleza y a mirar hacia el futuro con los ojos de los clásicos» Ben Clark
| ISBN: 978841720050-3 PVP: 14 € Este es el diario de un hombre llamado a ser escritor que se resistió a serlo hasta el último momento: el de contarnos su último año de vida. Sin excesos ni zarandeos: una obra, lamentablemente breve e inconclusa, pero contundente, clara, definida. Pudo gozar muy legítimamente de su éxito literario, que le llegaba a través del reporte diario de visitas al blog, siempre en aumento, y los testimonios de los lectores, impresionados lógicamente por la dimensión humana del testimonio, y fascinados por la faceta literaria del texto. puede resultar útil a quienes viven de cerca, desde la práctica médica o la proximidad personal, una enfermedad grave y sin remedio, porque están descritos con lucidez y serenidad unos estados que quizá no todos los enfermos son capaces de explicar de esta manera. Con textos de presentación de Juan Pablo Caja, Emili Manzano y Nando Zanoguera. Preferiría pensar que solo nuestra vida justifica la vida, pero no estoy en condiciones de escoger.
| ISBN: 9788417200510 PVP: 20 € El patio de un colegio es un espacio iniciático donde el miedo se hace visible por primera vez, una encrucijada en la que la vida se muestra inflexible ante la flaqueza. En este escenario de una ciudad de rasgos inconfundibles se emplaza el inicio de la epopeya del protagonista, que nos muestra una galería de personajes, una fauna variopinta propia de las abigarradas ciudades contemporáneas. “Divertida por momentos hasta la carcajada, Una ciudad del norte encierra un minucioso plano literario de la desesperanza”. JOSÉ FERNÁNDEZ DE LA SOTA (Periódico Bilbao) “El relato avanza envuelto en ese humor serio que suele ser el más inteligente”, PEDRO DE MIGUEL (El Mundo) “El autor maneja con sobrada soltura ese sentido crítico que proporciona la ironía”. LUIS DE LA PEÑA (El País) “Ugarte destila ácida ironía y prosa fluida, para contar esta historia”. MITXEL EZQUIAGA (Diario Vasco)
|
ISBN: 9788417200442 PVP: 14 € Tiene que escribir un ensayo sobre Durell, pero se deja llevar por los aromas mediterráneos que se anudan en Mallorca y culmina perfectas piezas, dignas de un Pla o un Umbral, sobre los rasgos de la cultura insular: los "tamarells", las naranjas de Sóller, los latones que adornan, las alcaparras, las telas de lenguas, los llaüts, las buganvillas, el helado de almendras, el esparto, los albaricoques, las persianas, los melones de Villafranca, el hinojo marino... Laura, la amada, asiste a este diálogo ascendente y lo facilita. Una obra maestra, llamada a ser un clásico, en la estela de Madre alemana, padre mallorquín de Sabina Pons. Desde Rusiñol, no se ha escrito en tal estado de gracia sobre Mallorca.
| ISBN: 9788417200466 PVP: 14 € Pi pensó que si la Gran Muralla China era lo único construido por el hombre que podía verse desde el espacio, ella podía viajar hasta allí y poner los brazos en cruz, mirando hacia arriba, y entonces sería la única mujer del mundo en la que Trece se fijaría si estuviese en la Luna. "Es una novela de la que se sale enamoradísimo de la protagonista y con ganas de liarte con ella. Me encanta este libro y me encanta la fascinante mujer que hay dentro de este libro". MANUEL VILAS
| ISBN: 9788417200473 PVP: 20 €
Un anciano se despide del mundo con un escrito perturbador sobre un viejo amor. El empleado de correos que lo encuentra establece un diálogo con el manuscrito: conjuga la belleza y el dolor del texto, un hito de la prosa lírica, con sus propias circunstancias. Un retrato de la soledad y del frío de la nostalgia de todo amor. La opera prima de Román Piña cosechó elogios inusuales, como el de Luis María Anson (lo hubiera firmado Cernuda, pequeña obra maestra), Antonio Manilla (repleta de hallazgos verbales, clásica y moderna a la vez), Jaime Siles (demuestra exactitud rítmica y precisión verbal), Díaz De Castro (una indagación en la escritura, apunta al lenguaje como fuente de conocimiento).
| ISBN: 9788417200435 PVP: 16 € En esta novela coral, con acción en un barrio obrero cualquiera de una gran ciudad, Daniel, Marta, Olga y Tinka nos cuentan cómo sobreviven a los pequeños y grandes dramas de la vida cotidiana, cómo se relacionan entre ellos y con el mundo. Dani es un antiguo expatriado que se vio obligado a volver a casa para hacerse cargo del negocio familiar. Olga quiso ser actriz, pero a ratos se conforma con ser auxiliar de peluquería. Marta siempre quiso tener una familia y cree haberlo conseguido y Tinka es una adolescente en apariencia normal. Los excéntricos Gabriel y Maru completan un cuadro costumbrista, en un suerte de realismo cómico. Hernán Migoya en el prólogo: "Hoces nos regala una hermosa definición de esa avanzadilla conformada por los imbéciles que no solo tragan con el libro de estilo de la gente normal, sino que encima no tienen empacho en aplicarlo a sus congéneres..."
|
ISBN: 9788417200459 PVP: 15 € La última antología de poesía joven. Avalada por Ben Clark y Luna Miguel. Coordinada por Jorge Arroita y Alejandro Fernández Bruña. Autores: Rocío Acebal Doval · Marina Alcolea López · Carlos Allende · Vladimir Alvarado Ramos · Maribel Andrés Llamero · Jorge Arroita · Carlos Asensio · Rafael Ávila Domínguez · Sofía Ayllón · Javier Azañón · Javier B. Gutiérrez · Pablo Bedia Sanjurjo · Rosa Berbel · Javier Biera · Luis Bravo · Pedro Carmona Sierra · Ícaro Carrillo · Irene Cascales · Ernesto Castro Córdoba · Carlos Catena Cózar · Álvaro Cruzado Barcos · Juan de Beatriz · Paula Díaz Altozano · María Domínguez del Castillo · Elizabeth Duval · Pablo Enguita · Alejandro Fernández Bruña · David Ferrez Gutiérrez · Juan Gallego Benot · Daniel García Luque · Markel Hernández · José Joaquín Hidalgo Saavedra · María Elena Higueruelo · David Leteo González · María Limón · Ricardo Maurandy · Mayte Martín · Miranda Martínez Santiago · Alba Moon · Félix Moyano · Fran Navarro Prieto · Javi Navarro · Jesús Pacheco Pérez · Helena Pagán · Laura Rodríguez Díaz · David Roldán · Marta Ruiz López · Elena Trinidad · Anabel Úbeda · Mario Vega
| ISBN: 9788417200411 PVP: 14 €
Planeta Tigre podria ser un món nou, una terra promesa amb un cim blanc ja mai intacte, però on es manté l’esperança a pesar del dolor, de la pèrdua, de la mort i de la dificultat de l’amor. Els poemes de Planeta Tigre es gesten a una l’illa, són inherents a ella, són siamesos de la vegetació i la fauna eivissenca i poden coure o brillar com la pròpia sal. En ells hi trobam missatges secrets, es fan proclames de com ser estimats, es parla de la lluita femenina, de caure i aixecar-se una vegada i una altra, de pèrdues i guanys, de maternitat, d’esterilitat, de relacions que dolen i salven, de visions de tigres blancs, de Ietis en els quals mai no deixarem de creure, de neu que mai no es fon.
| ISBN :9788417200428 PVP: 12 €
El mismo aliento que te trae a escena termina por empujarte lejos del ruedo, hacia donde cae el precipicio del olvido. El viento de cola, que en un principio parecía propicio, acaba por resultar la máxima expresión de lo funesto. Partículas de tiempo componen ese viento. Y el tiempo puede con todo porque es infinito. En esencia, es una trampa que siempre se descubre tarde -como ocurre con toda buena trampa. Ante ello, no queda otra que aceptar convertirse también en aire, integrándose en el viento. Formar parte de ese mecanismo de devastación, desapareciendo, aunque manteniendo un perfil activo. No en balde el libro termina así: “Los muertos somos más, dicen ellos a una, y terminaremos ganando”.
|
|